Día del Estudiante👩🎓👨🎓
- isegura1
- 23 may 2024
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante.

Este jueves 23 de mayo, se conmemora el Día del Estudiante en honor al movimiento con el que este sector logró la autonomía de la Univerdad Nacional de México, en 1929; embargo, la SEP no otorgó un día de descanso por dicha efeméride.
Por lo anterior, un sector de la población se pregunta sobre la fecha y qué fue lo que ocurrió para que se otorgara dicho día como algo simbólico para el estudiante. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía."Todo dio comienzo cuando el 22 de septiembre de 1910, bajo el mandato del presidente Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional Autónoma de México, cumpliendo un mandato emitido en mayo del mismo año, el cual formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra. Hasta 1929, dicha ley señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la Universidad, y el rector era nombrado por el Presidente de la República", se lee en el texto.
Debido a ello,"Las autoridades universitarias decidieron hacer dos: aumentar un año a la eduación y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, lo cual provocó que los alumnos de dicha facultad de inconformaran, e intentaran negociar con las autoridades quienes se negaron a ello. Posteriormente colocaron la bandera rojinegra en la facultad. Dos días después, por órdenes del presidente Emilio Portes Gil, el rector clausuró la facultad. El 9 de mayo, la huelga fue declarada oficialmente".
Comments